jueves, 14 de mayo de 2015


Ser papá



La verdad que este título hace mucho sentido para mi. En los últimos meses he vivido un cambio radical en mi vida y es de ser papá. 

La venida de Santiago André ha venido a revolucionar mi vida, es increíble el milagro de la vida y saber que Dios permite esto dentro del seno de una familia a través de un acto de intimidad y amor. 

Me duele pensar en lo triste que es una mala paternidad y los efectos que esto trae a la sociedad. Yo ahora no entiendo como hay personas que no pueden amar a estos pedacitos de gente (Claro que es un decir pues son gente completa).

Aunque sinceramente ha sido difícil la adaptación, sé que cada familia es distinto pero en mi caso cambio muchas cosas. Pero lo principal es el sentido de lucha y propósito de proveer todo lo que necesite. 

Algo que me gusta es que no estoy solo sino que es una empresa que la llevamos juntos con mi esposa. Estoy consciente que somos equipo. 

Bueno no se si todavía valga mi participación en el Comunidad Virtual (Lamento no haberlo hecho antes) pero no quería privarme de participar sabiendo que nunca es demasiado tarde para aprender. 

Dios les bendiga de parte mía y de mi familia.


lunes, 11 de mayo de 2015

¿Por qué reciclar en familia?

Hola amigos, deseo compartir con ustedes un tema importante para nuestro país, importante para nuestra sociedad, importante para la formación en valores y principios a nuestros hijos y sobre todo siendo buenos hijos de Dios cuidando lo que nos ha dado con mucho amor La Naturaleza.
 
Nuestra familia está integrada por 4 miembros, mis dos hijos pequeños de 6 y 3 años, mi esposo y yo.  Hace tres año decidimos empezar a reciclar, separar la basura, enseñarles a nuestros hijos a hace lo mismo, comprometernos de tal manera que tratar de no consumir tantos plásticos.  Iniciamos con la compra de tres basureros de color blanco recuerdo el valor de cada uno fue de Q45.00, de 5 galones que es igual a 19 litros de capacidad, suficiente espacio para la basura de tres días.  

Investigando en internet nos dimos cuenta que en Guatemala era posible reciclar los plásticos junto con los tetraprik, el papel en otro basurero y lo desechos orgánicos en otro basurero.  Necesitamos entonces solo tres basureros.

Cuando iniciamos a reciclar, no podíamos creer la cantidad de material prástico que utilizamos tan solo una familia de 4 integrantes, por eso y con más razón nos propusimos utilizan más papel y vidrio que plástico, sin embargo en Guatemala es muy difícil ya que muchos productos en el supermercado están envasados en plático.  

El día sábado fuimos al supermercado con la familia fue sorprendente que una familia alemana a la par de la caja donde pagamos nuestros productos, llevaba sus cajas, bolsas reusables para empacar todos los vívieres, con mi esposo nos cuestionamos ¿por qué nosotros no lo hacemos? decimos que nuestro país está lleno de bellezas naturales, pero no hacemos algo para realmente generar una cultura de prevención.

Es muy satisfactorio iniciar este proceso de reciclar en casa, les enseñamos a nuestros hijos el valor de la caridad hacia nuestros recursos naturales y tan solo nos costó Q45.00.  

Los animo a que reciclemos en casa con nuestros hijos y contagiemos a los otros familiares y amigos a reciclar.

Según el blog de Terra Alta los años que tardan los materiales en desahacerse son los sigueintes:

Papel: 2 a 6 meses
Neumáticos: Indeterminado
Latas de aluminio: 300 a 500 años
Tejidos: 6 a 12 meses
Filtros de cigarrillos: 5 años
Chicles: 5 años
Vidrios: 1 millón de años
Metal: 450 años
Nylon: más de 30 años
Plásticos: 800 años
Madera: 13 años aproximadamente



domingo, 10 de mayo de 2015

FELIZ DÍA DE LA MADRE!!!

Mis amigas amadas, quiero desearles un lindo día al lado de su familia, pues la labor que como madres hacemos, siempre he creído que es un regalo y un privilegio que el Señor nos concede.

FELIZ DÍA DE LA MADRE MIS AMIGAS!!!

Que el Señor día a día renueve sus fuerzas y les llene de Su amor, para que de Ese amor, puedan dar a su esposo, a sus hijitos, a toda su familia y amigos.

Mis saludos también para las esposas y madrecitas de quienes compartimos en este equipo.

Bendiciones, un abrazo de oso para cada una.
Magda de Sandoval.

Docentes del Siglo XXI

Mis estimados amigos de un equipo fabuloso!!!

Considero que no está de más que el link del producto de nuestro trabajo colaborativo e interactivo, nuestro video, aparezca en la comunidad virtual que juntos hemos construido y alimentado, por lo que me tomé la libertad de compartirlo para todos nosotros.

Un fuerte abrazo para cada uno, bendiciones y éxitos.
Magda de Sandoval.


sábado, 9 de mayo de 2015

Saludos finales

Mis queridos amigos, hemos llegado al final de este viaje que duró dos años.... por momentos lo sentimos agotador, inalcanzable, extremadamente difícil, pero ahora que veo para atrás, valoro aún más lo vivido.  Hemos aprendido, hemos cambiado, ya no somos los mismos que empezamos.

Nuestra visión se amplió considerablemente, nuestro mundo se abrió delante de nuestra vida, dejamos de ser migrantes digitales, para ser expertos digitales. Ya no tenemos miedo a lo desconocido ni a experimentar. Lo que aun no sabemos no nos preocupa, porque estamos seguros que lo sabremos con un poquito de dedicación.

Nuestra concepción de la docencia cambió, valoramos profundamente este don dado por Dios y hemos tomado un compromiso con él y con nosotros mismos para hacerlo lo mejor posible.

La vida continúa, disfruten a su esposo o esposa y a sus hijitos, visiten a sus seres queridos, vayan al cine o a tomarse una tacita de café con sus amigos.

Reciban mi admiración, mi cariño y mis buenos deseos para su futuro profesional.

¡Un abrazo para todos!






Les comparto este video que me encanto!!! todo depende del amor que le ponemos a las cosas, de esa manera debemos de amar lo que hacemos.   No podemos esperar sentados a que los cambios que queremos sucedan, tenemos que hacer algo.

jueves, 7 de mayo de 2015

El Valor de la Amistad

Del santo Evangelio según san Juan 15, 12-17 
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros.

¿Cómo es nuestra relación con Jesús, como un amigo, confidente, hermano? o ¿Sigo considerando que está en lo alto y nunca lo alcanzaré?

Jesús nos enseñó que los amigos se aman y se demuestran ese amor constantemente, existe un vínculo que día a día va creciendo en la medida que vayamos fomentando con actos de bondad y caridad nuestra amistad.  Por esa razón hice esas preguntas, ¿cómo fomentamos nuestra relación con nuestro amigos Jesús? le hablamos constantemente, le agradamos con nuestros actos, propagamos sus enseñanzas, o la rutina del día a día nos limita esta convivencia con el Padre.  

Es importante detener por un momento el curso de nuestra vida y reflexionar sobre lo más importante, esto me recuerda también al pasaje de la Biblia de Marta y María, ¿con quién nos identificamos más nosotros Marta o María?, o nos sucede que en ocasiones somos Marta y en otras somos María.  Marta se ocupaba de las cosas de la casa y María escuchaba a Jesús en su visita.  

Debemos trabajar para que nuestras relaciones con nuestro prójimo florezcan, se haga más grande, aunque los días en ocasiones sean muy duros no dejemos a un lado lo más importante hablar con nuestro amigo Jesús y fomentar el diálogo con nuestros compañeros, familia y amigos.

Les dejo una canción que me recuerda siempre el Valor de la Amistad.



¡La naturaleza clama!

Me llama la atención la serie de fenómenos climáticos que estamos observando en el mundo entero y en nuestra amada Guatemala.  Dios creó el mundo en un equilibrio perfecto y mandó al hombre que lo cuidara, lo cultivara y lo trabajara.

Básicamente le delegó el cuidado de su creación perfecta como a un mayordomo de toda su confianza, pero nosotros, la población mundial, no hemos sabido cuidar a la naturaleza, no hemos sido buenos mayordomos.

Hemos estado estudiando los 7 Principios Bíblicos y uno de ellos es la Mayordomía. Su falta de aplicación, provoca el calentamiento global que provoca desastres espantosos, dolor, muerte de los seres vivos y cambios en la forma de la superficie terrestre. 

Algunos ejemplos son

1. Tromba marina en las playas de Recife en Brasil, ocurrido el 1 de marzo de 2015.






2.  Ola congelada en Massachusetts, en Estados Unidos, ocurrido el 28 de febrero de 2015.





3.  En Guatemala, recién se ha visto, volcanes en erupción expulsando ceniza, nieve, granizo, olas gigantes en nuestras playas del Pacífico y los cambios de clima desordenados.





 





¡Tomemos nuestra responsabilidad y cuidemos el medio ambiente!





sábado, 2 de mayo de 2015

Apoyo informativo


El docente universitario requiere estar actualizado en todo momento, por lo que el intercambiar información es de suma importancia. 

Les comparto el enlace de REDU. REVISTA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA, la cual en su portal dice:


La Revista de Docencia Universitaria tiene mucho gusto en invitar a docentes e investigadores interesados en la Educación Superior a enviar sus trabajos para las diferentes secciones de la revista: monografía, miscelánea, experiencias, historia de vida y recensiones. Todos serán recibidos y tratados con el máximo aprecio y haremos cuanto esté en nuestra mano para que sus autores puedan seguir el procedimiento de revisión con la máxima información y visibilidad.

El enlace es el siguiente:





Saludos cordiales y continuamos platicando a través de este Blog.

viernes, 1 de mayo de 2015

REFLEXIÓN PARA EL DOCENTE DE HOY

Compañeros estamos en las últimas actividades de nuestra maestría pero,  me gustaría que nos diéramos el tiempo para ver el siguiente  video:


Reflexión para el docente de hoy

El Rol del Docente en el Siglo XXI



Compañeros les comparto este comentario, que está estrechamente vinculado a la labor que la mayoría de nosotros realizamos.

El Rol del Docente en el Siglo XXI

  1. Primero es un papel técnico, que permite identificar a los docentes como expertos habilitados para guiar el aprendizaje de los  estudiantes, incorporando  funciones, como las relacionadas con la tutoría, la gestión didáctica y la innovación.
  2. El segundo papel se asocia a los aspectos éticos y socializadores de la profesión. El docente del S. XXI es un agente de cambio  en el proceso de socialización y transformación del tejido social.  Los valores, actitudes y otras pautas de conducta que exhibe o vehicula constituyen un marco de referencia  normativo para las personas  en formación.   Desempeña una función fundamental  al influir en las estrategias de reproducción,  movilidad, igualitarismo y compensación de los estudiantes en su formación.
  3. Finalmente, el tercer papel del profesor se vincula a la satisfacción de las necesidades de autorrealización de los individuos en formación y de sus demandas de bienestar.  El profesor del tercer milenio deberá abordar  nuevas tareas, desde una actitud abierta a los múltiples  acontecimientos e informaciones que se generan a su alrededor. Y es que el cambio tecnológico se produce a una gran velocidad y requiere por parte de los profesionales un esfuerzo de adaptación, actualización y perfeccionamiento permanente
  4.  Yo le agregaría un cuarto elemento:La Formación ética  profesional del docente, tomando en cuenta que el profesor universitario debe dar ejemplo a seguir ante los estudiantes, su desempeño, sus actitudes y sus valores deben ser congruentes, con la filosofía de la universidad.     Saludos a todos. 

Dominio propio

El dominio propio o autogobierno es un valor indispensable para el desarrollo del Carácter de una persona que orienta su vida hacia el éxito.

El dominio propio está directamente relacionado con el logro de nuestras metas, sean estas en el cuidado de nuestra salud, en el cuidado de nuestra economía, en el desarrollo de un nuevo proyecto o actividad académica, o bien, en la relación personal con otras personas que nos rodean.

Cuando hacemos uso del dominio propio y vemos alcanzado los triunfos deseados, experimentamos gozo y gratificación que eleva nuestra autoestima y nos hace olvidar los momentos de esfuerzo, de negación o de sufrimiento vivido para lograr lo propuesto.

Algunos aspecto prácticos en el desarrollo del dominio propio para tomar en cuenta son los siguientes:

  • Controlar nuestro enojo.
  • Controlar lo que se habla para no decir palabras en forma ofensiva.
  • No actuar impulsivamente.
  • Establecer los límites personales basado en principios y valores morales de comportamiento.
  • Apartarse de lo incorrecto.


Hay momentos en la vida que debe ejercerse el dominio propio, como lo que se ve en el siguiente video.






Qué significa tener temor de Dios?

Estimados compañeros, me encontré con esta lectura interesante y deseo compartirla con ustedes, esta lectura proviene del portal de Compassion.org.

Para un no creyente, el temor de Dios es temer el juicio de Dios y la muerte eterna, la cual es la separación eterna de Dios (Lucas 12:5;Hebreos 10:31). Para un creyente, el temor de Dios es algo muy diferente. El temor del creyente es el reverenciar a Dios.Hebreos 12:28-29es una buena descripción de esto, “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor.” Esta reverencia y admiración es exactamente lo que significa el temor de Dios para los cristianos. Este es el factor que nos motiva a rendirnos al Creador del Universo.

Proverbios 1:7declara, “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová...” Hasta que comprendamos quien es Dios, y desarrollemos un temor reverencial hacia Él, no podremos adquirir la verdadera sabiduría. La verdadera sabiduría sólo procede del entendimiento de quién es Dios – que Él es santo, justo y soberano.Deuteronomio 10:12,20,21dice, “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.” – “A Jehová tu Dios temerás, a Él solo servirás, a Él seguirás, y por su nombre jurarás. Él es el objeto de tu alabanza, y Él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto.” El temor de Dios es la base para nuestro andar en Sus caminos; servirle y sí, amarlo.

Muchos tienen la tendencia de minimizar el temor de Dios de los creyentes, interpretándolo como “respetarlo”. Mientras que el respeto indiscutiblemente está incluido en el concepto del temor de Dios, es mucho más que eso. El temor bíblico de Dios para un creyente, incluye el entender lo mucho que Dios aborrece el pecado y temer Su juicio sobre éste – aún en la vida de un creyente.Hebreos 12:5-11describe la disciplina de Dios hacia el creyente. Aunque es hecha en amor (Hebreos 12:6), aún así es algo para temerse. Como hijos, el temor a la disciplina de nuestros padres se espera que prevenga las malas acciones. Lo mismo debe ser verdad en nuestra relación con Dios. Debemos temer Su disciplina y por lo tanto, buscar el vivir nuestras vidas de tal manera que lo agrademos.

Los creyentes no deben “tener miedo” de Dios. No tenemos razón para tenerle miedo. Tenemos Su promesa de que nada podrá separarnos de Su amor (Romanos 8:38-39). Tenemos Su promesa de que nunca nos dejará o desamparará (Hebreos 13:5). El temer a Dios significa tener tal reverencia por Él, que éste tenga un gran impacto en la manera en que vivimos nuestras vidas. El temor de Dios es reverenciarlo, someternos a Su disciplina, y adorarlo con admiración.


Leer más:http://www.gotquestions.org/Espanol/Buena-Nueva.html