jueves, 30 de abril de 2015

Autocultivo

"El autocultivo nunca permitirá la autosuficiencia ni alimentar al mundo.  Pero esta tendencia es interesante porque apunta a recuperar el sentido y el control del consumo propio".
Grelot Girard, experto

Con la necesidad de consumir alimentos más saludables, el mundo entero está abrazando esta forma de cultivar alimentos.  En Francia el 43% de sus habitantes cultivan frutas, legumbres o hierbas aromáticas en su casa. No disponen de grandes  terrenos, por lo que lo hacen en el balcón o jardines.

En Estados Unidos ya se conocen las minigranjas verticales colocadas cerca de sus ventanas.  Allí siembran lechugas, hierbas aromáticas, fresas y otras. 

De esta forma se cuenta con hojas frescas para cocinar al instante, sin insecticidas, más económicos y cuya procedencia es segura.

He tenido la experiencia de cultivar en el patio de mi casa o mejor dicho sobre las paredes que rodean mi patio. Es maravilloso cosechar lechugas crujientes, rojos tomates, apio oloroso, perejil aromático, espinacas frescas, cilantro ultra aromático o pepino crujiente para hacernos una rica y fresca ensalada para el almuerzo. ¡Es una experiencia maravillosa!  ¡Toda la familia lo disfruta!

Les comparto algunas fotos de mis cultivos:

 

 


También cultivo violetas y otras florecitas....





miércoles, 29 de abril de 2015



Hola Compañeritos:

Es  un gusto  saludarlos nuevamente,   quiero compartirles que  durante esta  semana  me ha dado mucho gusto  observar  en  vallas y mupis,  que  se encuentran en  los alrededores de  la   ciudad  capital,  como  nuestra  UNIVERSIDAD  PANAMERICANA, ingresa de  forma  vertiginosa en el ambiente de  aprendizaje  virtual,  ya que  en estos se  informa  sobre   "UPANA VIRTUAL".

Creo que  hace  tres años, nuestra  concepción de   los  ambientes virtuales, era  diferente a la  que  tenemos en la  actualidad, ya que  a pesar  que  ingresamos  como  inmigrantes  digitales al  proceso de la  Maestría en  Innovación Universitaria  MIFU,  hoy en  día,  podemos decir  que  hemos  vencido las  barreras digitales, y manejamos  muy bien  la tecnología de  la  comunicación e  información aplicada  a   educación Superior , no solo como una forma  de  transmitir  conocimientos, sino como metodología que  fomenta   el análisis crítico y reflexivo en  los  estudiantes.

Todo lo anterior, gracias   a las  diferentes  estrategias  metodológicas implementadas    por  nuestros  tutores  virtuales, lo cual  cambió la  perspectiva y actitudes hacia esta  modalidad de  entrega educativa, con lo cual se  fortaleció  las   competencias  docentes,  para  enfrentar  con eficacia  y eficiencia  los  retos   y desafíos de la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

El   video anterior permite meditar  y reflexionar  acerca del proceso de  transformación  adquirido, hacer  una  autoevaluación,  antes     y ahora que  estamos  próximos  a  terminar  esta  maestría. Por  lo que  ruego disfrutarlo.

Los Valores en el mundo de hoy



Estimados compañeros.


Estuve viendo  esta conferncia de Fernando Savater sobre:

Los Valores en el Mundo de hoy.   Se los comparto, espero les guste.

https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE


Hola compañeros, por fin pude entrar y participar.

Les comparto un video sobre:

LOS VALORES EN LA  EDUCACIÓN SUPERIOR,

Espero que sea de utilidad.

"Ética y Educación Superior; Los Valores Universitarios ...

www.youtube.com/watch?v=vSEqPpPGR7U

lunes, 27 de abril de 2015


Compañeros escuchaba este  video, y me parece  que  es muy lindo que  lo escuchemos  en al  algún momento  que  nos  sintamos  tristes  o deprimidos,   porque  la  vida  es tan corta,  que  no es  correcto  utilizar  tiempo para  estos  menesteres, y creo que se  vincula con los  principios  y valores  que  debemos  fortalecer  en nuestra  vida.






Así que   los invito a  disfrutarlo  e  incorporarlo en  nuestra  vida cotidiana.


Con mucho aprecio de  su amiga  y compañera: Zoily Chacón





Estimados  compañeros y compañeras:

Es un gusto  saludarlos  y  compartir en  en este espacio nuestras  experiencias  educativas, para  fortalecer  mutuamente las  competencias  profesionales, con el fin mejorar  de  manera constante  la  mediación andrágogica  con  estudiantes.

Después  de  dos  años  y medio, estamos  a  punto de  llegar  a la  meta, considero que  lo más importante durante  este  proceso de  formación  en la   la maestría,  han sido esos momentos de convivencia y la construcción de nuevos aprendizajes.

En la construcción de estos aprendizajes significativos, lo interesante es que se abordaron diferentes áreas tales como el de la investigación, innovación, emprendimiento, y sobre todo la formación en principios y valores basados en la filosofía Judeocristiana.

Algo muy importante en esta maestría fue vencer el temor que tenía de utilizar las herramientas de  tecnología de información y  comunicación , lo cual me ha  permitido implementar estrategias metodológicas a través de recursos digitales.  

Esta formación nos dio la oportunidad  de  transformarnos en docentes  del siglo XXI, con las capacidades  para  enfrentar  los  retos  y desafíos de la sociedad  del conocimiento. Con ello asumimos con responsabilidad el compromiso de  desarrollar  practicas educativas  eficientes, que  benefician a   los  estudiantes,  convirtiéndoles  en profesionales competentes e innovadores.  

Por lo anterior los invito a que siempre  mantengamos  una actitud  de  actualización, y  comunicarnos  a través  de este  espacio para  apoyarnos.

Siempre recordemos  que  lo  que  se  mantienen constante en este  mundo,   son los  cambios, por  lo tanto   es necesario   que estemos alertas  para  adaptarnos  este  proceso. 

Sobre todo tengamos claro, que el  hecho de haber trabajado juntos en esta maestría  no fue  una casualidad  sino un propósito de  de  Dios, porque  además    fortalecimos   nuestro espíritu. La película  que analizamos: "El que cambia el mundo", ayudo a que reflexionáramos que en todas las actividades y acciones debemos tener  a Jesús como centro, y reconocer la autoridad  de  Dios. Esta concepción,  debemos tomarla como  una  responsabilidad  de  compartirla  con los estudiantes, para  transformar  la cultura  de  violencia y maldad  que  existe  en la  época  postmoderna. 



Ahora para  que mantengamos la calma, ante tanta convulsión y desarrollemos todas  nuestra actividades y  tareas con amor les  comparto el   vídeo anterior. 

Con aprecio para  todos  los  compañeros  y docentes que  compartieron  aprendizajes  en    la Maestría en  Innovación en Formación Universitarias.

Gracias  por su amistad   


Zoily Chacón. 










 

domingo, 26 de abril de 2015

El primer traductor de la Biblia

Un poco de historia...


Jerónimo nació en el año 340 en Dalmacia, hoy Croacia, cuyo nombre significa "el que tiene un nombre sagrado" consagró toda su vida al estudio de las Sagradas Escrituras y es considerado uno de los mejores, ni no mejor, en este oficio.

Jerónimo era un gran erudito y el papa San Dámaso lo nombró su secretario y encargado de redactar las cartas que enviaba, y luego lo designó para hacer la traducción de la Biblia.

En ese tiempo las versiones tenían muchas imperfecciones de lenguaje y varias imprecisiones o traducciones inadecuadas.  Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia y esa traducción llamada "Vulgata"  (o traducción hecha para el pueblo o vulgo) fue la Biblia oficial para la Iglesia Católica durante 15 siglos.

Luego de varias diferencias con la iglesia católica se alejó y se fue a vivir a Tierra Santa.  Sus últimos 35 años los pasó en una gruta junto a Belén. Escribió ferozmente contra las herejías.  Murió en el año 420 a los 80 años.


Con datos de Aciprensa.

jueves, 23 de abril de 2015

Saludos a todos, les comparto unas frases, que deben motivarnos a seguir adelante, recordando que  la educación es el arma más importante  para cambiar el mundo.

miércoles, 22 de abril de 2015

¡Nuestras acciones nos definen, no las circunstancias!


Saludos a todos, les deseo una excelente semana. 

Después de haber compartido con ustedes un cuadro comparativo entre ética y moral. Quiero compartirles un cintillo de videos pequeños, donde se presentan diferentes situaciones, las cuales ponen a prueba la acción correcta de las personas. Claro está que las circunstancias no nos definen, si no nuestro actuar y voluntad para tomar las mejores decisiones.






martes, 21 de abril de 2015

No hay permiso para el desánimo...

Mis queridos amigos, 

Les envío un fuerte abrazo con cariño, ahora que ya estamos llegando a esta etapa final de nuestra Maestría.  Hemos vivido afanados, agotados y hasta desanimados en algunos momentos.  

Pero el tiempo ha pasado y estamos a pocos días de finalizarla, como fruto de nuestra lucha, perseverancia y constancia. Les animo a dar el último esfuerzo. ¡Lo lograremos!  ¡Sigamos adelante!

Les dejo el video de la conferencia de Steve Jobs.






¡Somos unos campeones!



lunes, 20 de abril de 2015

Diferencia entre Ética y Moral





Ética
Moral
Definición
Proviene del griego ¨Ethos¨ significa: costumbres, hábitos, carácter.

Es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento del ser humano (en sociedad).
Proviene del griego ¨Mos¨ significa: Costumbres, carácter, hábitos.

Regula el comportamiento del ser humano (define las acciones buenas o malas).
Relación
La ética es una disciplina filosófica que emana de la filosofía.
La ética tiene por objeto el estudio a la ¨Moral¨, (estudia lo bueno y lo malo)
Características
Ética estudia el comportamiento de la sociedad.

Es una disciplina de la filosofía.
Estudia el comportamiento individual.

Es objeto de estudio de la ética.

Son actos conscientes
Principios
Están regidos por códigos.
No todos cumplen ese código.
Normas
Regidos por ley. Puede ser causa de encierro, sanciones, multas, etc.
Están regidos por instituciones como la familia, la iglesia, la escuela o los medios de comunicación.
Valores
Valores sociales: Influye mucho la sociedad, debido a que los ideales van cambiando, no son arraigados, sino impuestos por la misma sociedad.
Valores personales:  Están influidos por la persona misma, no tienen nada que ver con lo que la sociedad considere conveniente. Sin embargo, tienen mucho que ver con la crianza de una persona y los procesos de pensamiento para hacer frente a diversas situaciones.
Aplicaciones
En la sociedad.
En lo personal.

domingo, 19 de abril de 2015

Ciencia prometedora

El pasado 16 de abril, en Prensa Libre en la sección de Pluma Invitada, expone su opinión el Dr. Gustavo Gini, quien es Químico Biólogo/Microbiólogo, exdirector de la Escuela de Química Biológica de la Universidad de San Carlos y exjefe de laboratorios del IGSS.

Habla de la Biotecnología, explicando que se aplica en diferentes áreas, en favor del planeta. Es un área multidisciplinaria que emplea la Biología, la Química y diversos procesos utilizados en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.

También se aplica en procesos médicos, como el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos, diagnósticos moleculares, terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de terapia hereditaria.

Se aplica en procesos industriales, diseño de microorganismos para producir un producto químico o enzimas como catalizadores industriales, ya sea para originar productos químicos valiosos o destruir contaminantes peligrosos.  También se aplica en la industria textil, en creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y producción de biocombustibles.

En los procesos agrícolas, como el diseño de las plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o las resistentes a plagas y enfermedades.

Sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmetología, farmacología, microbiología ambiental (en el efecto invernadero, el ciclo del carbono y el nitrógeno, la fotosíntesis) y productos alimentarios.


Muy interesante punto de vista presentado por el Dr. Gini, es conveniente analizarlo.
Saludos cordiales,

miércoles, 15 de abril de 2015

"Los tiempos han cambiado"

Estimados amigos, no cabe duda que el mundo ha cambiado, y con él las generaciones. Sin embargo, hay aspectos en la vida que no deberían cambiar, como la práctica de valores y el hecho de asumir cada persona el rol que nos corresponde y que se convierte en una responsabilidad social, pero sobre todo ante Dios, pues de todo daremos cuentas un día.

Veamos la siguiente caricatura, y en lo que a nosotros compete, evitemos que estos patrones de conducta sigan siendo alimentados y reproducidos.

Un fuerte abrazo, bendiciones.
Magda de Sandoval.


martes, 14 de abril de 2015

La billetera de la felicidad!!!

Cómo están mis estimados amigos!!!

No creen que sería lindo, si de veras, pudiéramos inculcar valores en los estudiantes, pero más que eso ver que los practican y que son agentes de cambio en los lugares donde se desarrollan y en general, en la sociedad.

Les invito a observar el siguiente video, aunque promueve una marca, no es esa la intención, en este momento, sino que podamos reflexionar acerca de valores como la honestidad entre otros, e incluso hacer uso del material para nuestros cursos ;)

Bendiciones, saludos a cada uno de ustedes!!!
Magda de Sandoval.


Competencias Digitales

Queridos amigos, me es grato saludarles.

En esta ocasión quiero platicar acerca de las competencias digitales que debemos desarrollar cada uno de nosotros para poder crecer e innovar nuestra función docente.

Hemos vivido y nos hemos dado cuenta de los grandes cambios que experimentamos a través de cursar esta Maestría.  En lo personal,  pienso que no es que nos hayan enseñado "todo" acerca de las Tics o de la web 2.0, sino que nos han quitado el miedo de probar, de aprender, de experimentar, de descubrir algo nuevo.  Y eso lo considero sumamente valioso.

Hace pocos días, recibí un e-book, con un contenido excelente sobre este tema y quiero compartirlo,  fue escrito por Maritxell Viñas.

Se titula:  "Competencia digitales y herramientas esenciales para transformar las clases y avanzar profesionalmente".

¡Qué lo disfruten!


domingo, 5 de abril de 2015

Bioética

Es un gusto saludarles mis queridos amigos.

Les traigo un adelanto a la Bioética. 

Esta rama de la Ética está íntimamente ligada a la investigación científica realizada por medio de la Ingeniería Genética, experimentos por medio de la transgénesis, mutaciones genéticas y otros.

En la actualidad, existen científicos, especialistas en genética que realizan pruebas con especies animales y vegetales con la idea de "mejorar las especies". 

El siguiente video (parte 2/4) muestra algunos logros ya alcanzados.  

La serie de estos videos  se llama "La granja del Dr. Frankenstein" y son 4 partes en total.




¿Será bueno? ¿Será ético? ¿Será agradable a Dios?

Siete Principios Bíblicos

Saludos cariñosos a todos mis amigos, espero se encuentren muy bien.

Quiero compartirles la infografía creada sobre los 7 Principios Bíblicos, resume la información más importante.



sábado, 4 de abril de 2015

Que son los códigos QR


adjunto una infografía de lo que son los códigos

https://gesvin.wordpress.com/2015/02/24/que-son-los-codigos-qr-infografia/

y un link para que veamos en resumen lo que hemos venido aprendiendo


https://gesvin.wordpress.com/2015/02/14/como-ensenar-y-aprender-en-la-era-del-internet/

La magia de los códigos QR






Estimados compañeros

les invito a ver el vídeo, me pareció muy interesante. habla de utilizar
La Magia de los Códigos QR. Una herramienta que yo no conocía.

https://gesvin.wordpress.com/2015/04/01/innovando-el-aula-la-magia-de-los-codigos-qr-video/



jueves, 2 de abril de 2015

El Ratón y el Queso

Estimad@s compañer@s:

Me enviaron este video, el cual deseo compartir con ustedes, pues a pesar de ser un comercial, y entre lo jocoso, divertido y triste, nos deja una gran lección.

Los invito a visualizarlo y los motivo a escuchar y o pedir consejo cuando nos encontremos ante circunstancia en que no sepamos qué hacer, la Biblia nos dice en Proverbios 11:14: "... en la multitud de consejeros está la sabiduría". 

Y si las cosas no nos salen bien, nunca debemos rendirnos, sino esforzarnos y ser valientes, y no temer, tal como también la Biblia nos dice en Josué 1:7.

Así es que a disfrutar del video compañer@s, en el siguiente enlace:



Dios les bendiga y renueve sus fuerzas día a día.
Un fuerte abrazo.
Magda de Sandoval.